Decreto ómnibus: nuevas medidas aprobadas.

decreto omnibus

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles, 29 de enero, el nuevo decreto ómnibus, Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, con 29 medidas.

Este real decreto fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros después de que el Gobierno consiguiese los apoyos suficientes, tras no conseguirlos en el Congreso de los Diputados la semana pasada.

¿Qué paquete de medidas laborales se han aprobado?

En el texto, que tendrá que ser aprobado por el Congreso, es mucho más reducido que el fallido Decreto Ómnibus y, las principales medidas en materia laboral, son las siguientes:

1)       Normas relativas a la cuantía de las pensiones:

  • Límite de la cuantía de las pensiones públicas: límite máximo de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales para las pensiones públicas.
  • Revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas. Las pensiones contributivas de la Seguridad Social y las de Clases Pasivas se revalorizarán un 2,8% en 2025.

2)      Normas relativas a la cotización, entre otros:

  • Actualización del tope máximo y mínimo de las bases de cotización en el Sistema de la Seguridad Social. Se determinan las bases de cotización mínimas y máximas para el ejercicio 2025, así como la cotización adicional de solidaridad.
  • El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se fija en 0,80 puntos porcentuales correspondiendo el 0,60 a la empresa y el 0,13 al trabajador.

3)     ERTES y Mecanismo RED:

  • Exenciones en la cotización condicionadas al mantenimiento del empleo. Las exenciones en la cotización quedan condicionadas al mantenimiento del empleo durante un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años posteriores a la finalización del periodo de vigencia del ERTE.

4)     Medidas en materia de empleo:

  • Las empresas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos reguladas en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público no podrán utilizar estas causas para realizar despidos.
  • En las empresas beneficiarias de las ayudas directas previstas en el Real Decreto-ley, el aumento de los costes energéticos no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 31 de diciembre de 2025. El incumplimiento de esta obligación conllevará el reintegro de la ayuda recibida.

Todo apunta a que esta vez el Gobierno tendrá los apoyos necesarios pero, deberemos esperar a ver, finalmente, si este RD-Ley sí consigue esta vez su convalidación.

Otras medidas aprobadas

Al margen de las previamente expuestas, este RD-Ley también recoge la prohibición de desahucios, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público o medidas de ayudas para las personas afectadas por la DANA.

Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se están negociando con los grupos parlamentarios y que irán recogidas en otro real decreto-ley.

Información sobre protección
de datos y política de privacidad.

De conformidad con lo dispuesto en el RGPD y la LOPDGDD, informamos que los datos personales serán tratados por BUFETE NAVARRO Y ASOCIADOS LABORAL, S.L.P., con la finalidad de posibilitar las comunicaciones a través del correo electrónico. Puede solicitar más información y ejercer sus derechos escribiendo a pdatos@bnya.es En virtud de la LSSICE, este mensaje y sus archivos adjuntos pueden contener información confidencial, por lo que se informa de que su uso no autorizado está prohibido por la ley. Si ha recibido este mensaje por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a través de esta misma vía y borre el mensaje original junto con sus ficheros adjuntos sin leerlo o grabarlo total o parcialmente.

Si usted no desea recibir más correos como este, puede darse de baja enviando un correo electrónico a la dirección pdatos@bnya.es, con asunto “BAJAS”.